15 de septiembre de 2025
Sanciones por el control horario
Descubre qué sanciones puede tener una empresa por no cumplir con el registro horario.
El registro horario es obligatorio en España desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, y no cumplir con esta normativa puede derivar en importantes sanciones económicas para las empresas.
Las multas por no fichar en el trabajo, manipular el registro horario o incumplir los límites de jornada están diseñadas para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas.
En esta página encontrarás un listado detallado con las infracciones más comunes, sus descripciones y las multas asociadas. ¡Conoce los riesgos y cómo evitarlos!
Sanciones Leves (De 60€ a 625€)
Las infracciones leves suelen estar relacionadas con errores formales en el registro horario o la omisión de información básica. Estas incluyen:
- No documentar las horas trabajadas correctamente.
- Registrar parcialmente la jornada laboral.
- No conservar los registros durante el tiempo establecido por ley (mínimo 4 años).
Sanciones Graves (De 625€ a 6.250€)
Las sanciones graves son consecuencia de incumplimientos que afectan directamente a los derechos laborales de los empleados. Estas infracciones incluyen:
- Superar los límites de jornada laboral o trabajo nocturno.
- No pagar o no informar las horas extraordinarias trabajadas.
- Negarse a facilitar a los representantes legales de los trabajadores los datos del registro horario.
Sanciones Muy Graves (De 6.251€ a 187.515€)
Cuando las infracciones afectan gravemente a los derechos de los empleados, las sanciones se clasifican como muy graves. Algunos ejemplos incluyen:
- Retraso reiterado en el pago de los salarios.
- No pagar las horas extraordinarias trabajadas.
- Imponer condiciones laborales inferiores a las establecidas por la normativa.
Atención
Si no haces el registro horario, puedes recibir multas de hasta 187.515 €.
¿Quién vigila y cómo se aplican las sanciones?
El cumplimiento del registro horario en España está supervisado principalmente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Este organismo es el encargado de verificar que las empresas cumplen con la normativa y de imponer sanciones en caso de incumplimiento.
Las sanciones pueden aplicarse de oficio, mediante inspecciones rutinarias, o bien tras denuncias presentadas por empleados o representantes sindicales. En ambos casos, la empresa debe acreditar el registro de la jornada laboral y conservarlo durante al menos 4 años.
Formas en que la Inspección detecta incumplimientos
Los inspectores pueden actuar de diferentes maneras para comprobar la validez del registro horario:
- Solicitar directamente los registros de jornada de los últimos años.
- Entrevistar a empleados para contrastar la veracidad de los datos.
- Revisar nóminas y horas extraordinarias declaradas.
- Comprobar la coherencia entre los horarios registrados y la actividad real de la empresa.
Importante
Las empresas tienen la obligación de colaborar con la Inspección de Trabajo. Negarse a entregar la documentación o manipular los registros puede considerarse una infracción grave o muy grave.
Cómo evitar las sanciones
Horalia facilita el cumplimiento del registro horario y la normativa laboral mediante la automatización y el control preciso de las horas trabajadas.
Con Horalia, tu empresa puede:
- Registrar automáticamente la jornada laboral de cada empleado.
- Generar informes precisos y auditables para inspecciones.
- Evitar errores humanos en la documentación de horas trabajadas.
- Alertar sobre posibles incumplimientos antes de que se conviertan en sanciones.
Consejo
Al implementar Horalia, tu empresa reduce significativamente el riesgo de sanciones económicas y asegura el cumplimiento legal de manera sencilla y transparente.