21 de septiembre de 2025

Fichaje digital obligatorio en España

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la ley del fichaje digital obligatorio y cómo afecta a las empresas y trabajadores.

Fichaje digital obligatorio en España

Desde mayo de 2019, con la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España están obligadas a implementar un sistema de registro de jornada. Esta medida, conocida como el fichaje digital obligatorio, busca garantizar la transparencia laboral y evitar abusos relacionados con las horas extra.

La ley afecta a todo tipo de compañías, sin importar su tamaño o sector. Tanto grandes corporaciones como pymes, autónomos con empleados e incluso asociaciones deben cumplir con esta normativa.

Importante

El fichaje debe realizarse todos los días, registrando la hora de entrada y salida de cada trabajador, así como las pausas si se computan como tiempo de trabajo.

¿Por qué se implantó el fichaje digital obligatorio?

El objetivo principal de la normativa es evitar la explotación laboral y controlar las horas extraordinarias que a menudo no se remuneraban ni cotizaban. Además, permite a la Inspección de Trabajo verificar que se cumplen los límites legales de jornada y descanso.

“El registro diario de la jornada es una garantía tanto para el trabajador como para la empresa, que puede demostrar que cumple con la normativa.”

— Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

¿Qué debe registrar la empresa?

La empresa debe garantizar un sistema fiable, accesible y que no pueda manipularse. Como mínimo, debe incluir:

  • La hora exacta de inicio y fin de la jornada de cada trabajador.
  • La duración total de la jornada laboral diaria.
  • El cómputo de horas ordinarias y extraordinarias.
  • Conservación de los registros durante un mínimo de 4 años.

¿Qué métodos se aceptan para fichar?

La normativa no impone un sistema único, lo que da flexibilidad a las empresas para elegir el que mejor se adapte a su actividad. Lo importante es que sea fiable y no alterable.

Métodos más comunes de registro

Entre los sistemas que más se utilizan en España para cumplir con el fichaje digital obligatorio destacan:

  • Aplicaciones móviles o software especializado en control horario.
  • Dispositivos biométricos (huella dactilar, reconocimiento facial).
  • Terminales de fichaje mediante tarjeta o PIN.
  • Hojas de registro firmadas manualmente (menos recomendables por su facilidad de manipulación).

Atención

El sistema debe estar siempre accesible para los trabajadores y disponible para la Inspección de Trabajo cuando lo requiera.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

Las empresas que no implementen un sistema de fichaje digital o manipulen los registros se exponen a sanciones económicas que pueden oscilar entre los 625 € y los 187.515 €, en función de la gravedad de la infracción.

Ejemplos de infracciones habituales

Algunos de los incumplimientos más frecuentes detectados por la Inspección de Trabajo incluyen:

  • No tener ningún sistema de registro horario.
  • No conservar los registros durante el tiempo mínimo establecido.
  • Registrar de forma incorrecta las horas de trabajo.
  • No informar ni remunerar las horas extraordinarias.

Conclusión

El fichaje digital obligatorio no solo responde a una exigencia legal, sino que también es una oportunidad para que las empresas gestionen mejor sus recursos, aumenten la productividad y fomenten relaciones laborales más transparentes.

© 2025 Horalia, Inc.